Consejos para Exportar Alimentos a China: aprovechando una gran oportunidad

China, con sus más de 1.400 millones de habitantes, presenta una gran oportunidad para la exportación de productos alimentarios. Sin embargo, para tener éxito en este mercado altamente competitivo y en constante evolución, es esencial considerar varios aspectos esenciales antes de desarrollar la estrategia de exportación. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones:

  1. Comprender la Normativa de Exportación: Antes de aventurarse en el mercado chino, es crucial estudiar la normativa específica que regula la exportación de su producto hacia el país. La regulación puede variar según el tipo de producto y su origen, por lo que debe asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales. Una de las mejores maneras de asegurar el cumplimiento de toda la normativa y comprender la complejidad regulatoria es con los llamados “envíos de prueba”, a través de operadores logísticos de confianza.
  2. Conocer la Cultura China: China tiene una inmensa historia cultural que se extiende durante miles de años. Esta identidad cultural influye en el pensamiento y la idiosincrasia de la sociedad china, cuyos valores tradicionales, como el respeto a los mayores y el estatus social, son fundamentales también para las empresas que desean hacer negocios en el país.
  3. Definir al Consumidor Objetivo: Identificar a su público objetivo en China es esencial para el éxito. Las diferencias generacionales en el país son enormes, y los hábitos de consumo, también. Es importante conocer quién realmente toma la decisión de compra, quién lo consume, quién lo regala…
  4. Adaptarse a la Dinámica China: La sociedad china es altamente dinámica, y las tendencias cambian rápidamente, por lo que es importante estar dispuesto a adaptarse continuamente a las preferencias y demandas cambiantes de los consumidores. Ejemplos como la llamada “economía de la pereza”, donde se han potenciado enormemente los servicios de envío express a domicilio, son un buen reflejo del tipo de consumo y costumbres de sus ciudadanos.
  5. Entender los Canales de Distribución: Los canales de distribución en China pueden diferir significativamente de los occidentales. El canal offline o tradicional suele estar copado o altamente saturado, mientras que el e-commerce o el canal regalo tienen un protagonismo especial en el consumo y suelen presentar mayores oportunidades. Es importante conocer y aprovechar estos canales para ser competitivo. Un dato para hacerse una idea de la importancia de este canal: China cuenta con aproximadamente 1.000 millones de usuarios móviles que pasan un promedio de 7 horas al día en sus dispositivos.
  6. Enfocarse en el Estilo de Vida del Consumidor: Es importante enfocarse en aumentar la conciencia del consumidor, para ello, en lugar de simplemente “vender” productos, es importante promover un «estilo de vida» atractivo. Los consumidores chinos valoran también la trazabilidad y la seguridad de los productos importados. Los consumidores chinos también dan gran importancia a las garantías de calidad en los productos importados y al estilo de vida saludable.
  7. Estrategia de Marketing y Comunicación: Las redes sociales y los «influencers” son un pilar fundamental en la promoción de productos en China. Una estrategia de marketing y comunicación efectiva deberá valerse de estas plataformas para llegar a su audiencia de manera efectiva y conseguir una marca reconocida.
  8. Adaptar el Branding al Mercado Chino: La marca y su identidad visual deben de ser atractivos y relevantes para el mercado chino. Esto suele implicar ajustes en el branding para adaptarse a las preferencias y sensibilidades locales como un packaging diferente, una buena traducción de la marca…

En resumen, exportar alimentos a China puede ofrecer una oportunidad lucrativa, pero no está exento de complejidades culturales y comerciales. Con una estrategia sólida, adaptada, y una comprensión profunda de las necesidades y expectativas de los consumidores chinos, las empresas españolas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado.